CONVENIO INTI-MINISTERIO DE DEFENSA:
"Compromiso Social Compartido
para la Industria de la Indumentaria"

21 de Mayo de 2009
 

        

Gacetilla Informativa    

Mayo de 2009

      

Un Estado que compra con responsabilidad
 

A través del Convenio firmado con el INTI en Junio de 2007, el Ministerio de Defensa aseguró que su cadena de provisión de indumentaria está libre de trabajo infantil y forzado, con operarios registrados y con la aplicación de las medidas correspondientes de higiene y seguridad. Después de las auditorías realizadas por el INTI, 41 empresas y 60 talleres proveedores del Ministerio pudieron demostrar el cumplimiento de estos requisitos previa evaluación y adecuación a los requisitos mínimos del Programa. El cambio producido en muchas de estas empresas -200 trabajadores que estaban en situación de informalidad laboral fueron registrados- y en la mejora de las condiciones de seguridad e higiene -45 empresas/talleres realizaron modificaciones importantes- permitió dar una señal clara al sector de que es posible ser competitivo trabajando de acuerdo a la legislación vigente y que todos los actores –proveedor, empresa, taller y trabajadores- pueden beneficiarse desde una distribución más justa de la cadena de provisión y del ejemplo e impulso de Instituciones del Estado.

 

Este es el resultado de los primeros 18 meses de ejecución del Convenio de Compromiso Social Compartido para la industria indumentaria, firmado entre el Ministerio de Defensa y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)

 

El acuerdo firmado entre el Ministerio de Defensa de la Nación, a cargo de la Dra. Nilda Garré, y el Presidente del INTI, Ing. Enrique Martínez, en junio de 2007, generó numerosos cambios positivos en las condiciones de trabajo del sector indumentaria, a partir de la exigencia a sus proveedores de una Constancia de Adhesión al Programa INTI de Compromiso Social Compartido para la Industria de la Indumentaria, como requisito para presentarse a las licitaciones convocadas por dicho Ministerio. Esto implica que a través de la visita, diagnóstico y posterior evaluación, el INTI asegura ante el Ministerio la ausencia de trabajo infantil y de trabajo forzado, condiciones adecuadas de seguridad e higiene, y la formalización de los trabajadores en las empresas que se presentan como proveedoras de indumentaria, dado que los que no cumplen con estos requisitos mínimos, no califican para presentarse.

 

Esta medida tuvo repercusión entre los habituales oferentes de indumentaria, lo cual fue bien valorado por aquellas empresas integradas con procesos productivos internos y con trabajadores formalizados. Al mismo tiempo, esto obligó a los demás proveedores (que realizan sólo algunos procesos y actúan como intermediarios) a mejorar sus talleres de producción externa. También definió un límite concreto a los importadores que compran en mercados externos sin garantías de cumplir los requisitos mínimos del Programa.

 

Además de los beneficios mencionados para los trabajadores, debe destacarse que más de 45 empresas / talleres involucrados en la provisión de productos de indumentaria  han mejorado las condiciones de seguridad e higiene a través de cambios edilicios, en seguridad eléctrica, en riesgos de incendio, en el uso de elementos de protección personal y en las condiciones de trabajo (iluminación, espacios de trabajo, descanso y aseo).

 

Durante estos 18 meses de aplicación del Acuerdo han sido adheridas al Programa 41 empresas que realizan la producción internamente o en los 60 talleres habilitados. Asimismo, el Programa ha adherido a dos empresas importadoras que han podido presentarse en licitaciones con la misma exigencia que las nacionales, garantizando la igualdad de condiciones.

 

Cabe destacar también los cambios que se produjeron en el sector de calzado. Antes de la aplicación del acuerdo intervenían hasta cuatro intermediarios desde el Ministerio hasta el proceso de aparado, así como numerosos importadores que no podían demostrar el origen y/o las condiciones en que fueron elaborados sus productos; las empresas no contaban con el proceso de aparado interno y los talleres se encontraban en condiciones de trabajo sumamente precarias. Después de la aplicación del Programa se acortó la cadena de intermediarios, no hubo participación de importadores, las empresas están incorporando nuevamente el proceso de aparado y seleccionan a sus talleres priorizando la formalización de aparadores y mejoras en las condiciones de seguridad e higiene. Asimismo se logró una distribución del precio más equitativa en la cadena y más de 50 aparadores se registraron.

 

Este esfuerzo interinstitucional compartido, demostró el logro de la provisión, calidad y precio en las compras de indumentaria a través de la aplicación de un modelo de gestión que garantizó condiciones de producción dignas y seguras para la integridad física, moral y económica de los trabajadores. A la vez, el poder de compra del Estado se utilizó con responsabilidad social e inteligencia en el objetivo de mejorar la calidad no sólo de los productos, sino de las relaciones de producción, en beneficio de trabajadores, productores y usuarios.

 

 

* Se adjunta documento sobre “Indicadores Ministerio de Defensa 2009”: 

 

PROGRAMA INTI COMPROMISO SOCIAL COMPARTIDO
             

Datos del período Julio/07 a Febrero/09 en el marco del Convenio de compras del Ministerio de Defensa

 
           
           
Datos Cualitativos        
           
           
Principales dificultades encontradas        
           
Tercerización descontrolada
Los talleres no quieren o no pueden blanquear a todo su personal
Condiciones inadecuadas de seguridad en la empresa y/o en los talleres
Exceso de Horas de trabajo
           
Nota: La requerimiento de evaluaciones in situ ha filtrado a numerosos talleres que hoy no están actuando en la cadena del Ministerio de Defensa. Por tal motivo en las empresas/talleres evaluados en el marco de este Convenio no se han encontrado situaciones de trabajo infantil ni evidencias de trabajo Forzado.  
           
Principales logros        
           
Mejora en las condiciones laborales de los confeccionistas y aparadores que realizan productos para el Ministerio
Crear conciencia y valorar a aquellas empresas y talleres que cumplen los requisitos del Programa
Garantizar el principio básico de las Licitaciones: transparencia, competencia justa e igualdad de condiciones
Instalar la cultura de Consumidores Institucionales responsables
Realizar evaluaciones con el valor agregado de ayudar en la mejora de la competitividad de la empresa/taller
Distribución más equitativa en los diferentes eslabones de la cadena
           
           
Próximos Pasos a desarrollar en el marco del Convenio        
           
Reunión anual de seguimiento del Acuerdo
Implementación de un listado en Internet con las empresas adheridas 
Seguimiento de desvíos detectados: análisis de causa y acciones de mejora
Clasificación de Proveedores de acuerdo a requerimientos del Programa
           
Proveedor Clasificación del Proveedor según Programa INTI Compromiso Social Compartido Evidencia Otorgada Empresas Interesadas Adhesiones otorgadas Empresas Activas
 
  A Empresa Certificada Certificado INTI de CSC 9 0 0
  B Empresas que avanzan en el Sistema Progresivo de Certificación (incorpora otros aspectos del programa) Constancia de Adhesión B 3 3
  C Empresa que cumplen los requisitos mínimos (RM) en su sistema productivo con bajo riesgo tercerización (*) Constancia de Adhesión C 121 13 12
  D Empresa/Intermediarios que aseguran a clientes que los productos fabricados/adquiridos cumplen los RM del Programa con riesgo en tercerización (*) Constancia de Adhesión D 25 22
        130 41 37
(*) Riesgo en tercerización:
Se evalúa el riesgo de tercerización de la cadena productiva (incluye empresa, talleres y trabajadores a domicilio) a partir de la cantidad que se terceriza, el conocimiento de todos los talleres /trabajadores involucrados, del compromiso de la dirección, de la transparencia, registro y trazabilidad de la relación con los mismos y de la evolución a partir de planes de mejora presentados.
           
No se otorgarán constancias de adhesión a Empresas con alto riesgo en tercerización.      
           

 

 

Contactos:
 

Ministerio de Defensa Lic. Jorge Bernetti jorber@mindef.gov.ar 4346-8800

INTI-Textiles Ing. Javier Armesto javier@inti.gob.ar  4724-6200/6300/6400 int. 6715.

INTI-Prensa Marcelo Violini  mviolini@inti.gob.ar 4724-6358 / 153-262-0363